El pasado 10 de agosto, Bio Nodo colaboró con ABB Apodaca en un proyecto de voluntariado ambiental desarrollado en el CONALEP Dr. Carlos Canseco González, con el objetivo de implementar un Jardín Polinizador como herramienta de restauración ecológica y educación ambiental.
Este espacio fue diseñado estratégicamente para crear microhábitats funcionales que optimicen recursos para fauna nativa polinizadora, como mariposas, abejas y otros insectos benéficos. A través de la integración de especies vegetales adecuadas, se favorecen procesos ecológicos clave como la polinización, el refugio y la alimentación de organismos vitales para el equilibrio de los ecosistemas urbanos.
Más allá de su función ambiental, este jardín representa un recurso educativo permanente, que permitirá a docentes y estudiantes explorar de forma directa la importancia de la biodiversidad, el rol de los polinizadores y la necesidad de conservar estos sistemas naturales en entornos escolares y urbanos.
Agradecemos a los directivos del plantel por su apertura y al equipo de ABB por su compromiso con la sostenibilidad y el fortalecimiento de comunidades resilientes. En Bio Nodo creemos firmemente que la participación multisectorial es esencial para transformar el entorno de forma sostenible y significativa.
En las próximas semanas compartiremos los avances del jardín y sus beneficios en el ecosistema escolar. Seguimos construyendo soluciones vivas para un futuro más verde.